web3.0

 web 3.0

 
Aunque aún es una idea en desarrollo, la Web 4.0 se conceptualiza como una extensión de la Web 3.0, donde la conectividad es omnipresente y transparente. En esta etapa, se espera que la web esté completamente integrada en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde el hogar y el trabajo hasta la movilidad y la salud, mediante el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la Internet de las cosas

Aquí hay algunos aspectos clave de la Web 3.0:

  1. Datos Semánticos: En la Web 3.0, los datos están estructurados de manera que las máquinas puedan entender su significado. Esto se logra mediante el uso de estándares semánticos como RDF (Framework de Descripción de Recursos), OWL (Lenguaje de Ontología Web) y SPARQL (Lenguaje de Consulta RDF Protocolo y).

  2. Interconexión de Datos: La Web 3.0 busca crear una red de datos interconectados en la que la información pueda ser compartida y utilizada de manera más eficiente. Esto implica la creación de enlaces entre conjuntos de datos dispersos en la web, lo que permite a las máquinas hacer conexiones y extraer conocimientos de manera más efectiva.

  3. Inteligencia Artificial (IA): La IA desempeña un papel fundamental en la Web 3.0 al permitir a las máquinas comprender, procesar y utilizar la información de manera inteligente. Esto incluye técnicas como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora para mejorar la búsqueda, la recomendación de contenido y la personalización de experiencias en línea.

  4. Personalización y Contextualización: Con la Web 3.0, se espera que las experiencias en línea sean más personalizadas y contextualizadas. Las máquinas pueden utilizar datos semánticos y algoritmos de IA para adaptar el contenido y los servicios según las preferencias y necesidades individuales de los usuarios, lo que proporciona una experiencia más relevante y significativa.

  5. Aplicaciones Descentralizadas (DApps): La Web 3.0 también está asociada con el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps), que se ejecutan en una red descentralizada de nodos en lugar de depender de servidores centralizados. Esto aumenta la resistencia a la censura y la manipulación, y fomenta la transparencia y la confianza en las transacciones en línea.

     

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INICIO

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR   FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA   NOMBRE: ROSA GAR...